Es tiempo de alcachofas…

Alcachofas de temporada

 Las alcachofas y sus «poderes adelgazantes»

Estamos en temporada de alcachofas.

La alcachofa es una hortaliza  muy conocida por todos debido a su supuesto «poder adelgazante», ¿quien no ha oido hablar de la dieta de la alcachofa?…

Como os podeis imaginar, no es cierto que consumir esta verdura nos lleve a perder peso, sin embargo es un alimento con excelentes cualidades tanto para nuestra salud como para deleite de nuestro paladar.

alcachofas_1
Alcachofas de temporada, prepara esta sencilla receta «rustidera de alcachofas»

Admite multitud de preparaciones pudiendo disfrutar de ellas tanto en crudo como cocinadas….

Las podemos freír, saltear, guisar, asar a la plancha en finas láminas, confitar, o como acompañamiento de cualquier plato. Una de sus características, es que potencian el sabor dulce de lo que acompañe.

Una combinación de alcachofas con mariscos o productos marinos (yodados) resulta excelente ya que se potencian los sabores de estos productos.

Es importante saber reconocer, una buena alcachofa, la cual tendrá un color verde claro brillante, al cogerla debe estar prieta, tener cierto peso y sus hojas deben estar firmes. Si están recolectadas de hace poco tiempo, notaremos que dejan una especie de resina en las manos.

Su temporada abarca de octubre a junio, dependiendo ciertamente del clima, ya que, ni el excesivo frío o calor le serán beneficiosas. De enero a marzo alcanza su mejor periodo de consumo.

Se conservan durante más tiempo si no les cortamos el tallo.

Propiedades nutricionales…difíciles de superar

En cuanto a sus propiedades nutricionales se distinguen principalmente por su alto contenido en agua, por lo que implica bajo aporte calórico.

Aportan vitaminas A, B y C.

alcachofas_2
Admite multitud de preparaciones: freír, saltear, guisar, asar, confitar…

Destacan por su contenido en minerales como magnesio, fósforo, calcio y potasio.

El potasio, es el mineral con mayor presencia, y le confiere a la alcachofa, un suave efecto diurético, favoreciendo la eliminación de líquidos.

Inulina y cinarina

Existen en estas verduras, unas sustancias, que no se encuentran en grandes cantidades, sin embargo destacan por aportarnos enormes beneficios a nuestro organismo.
La inulina,  es un prebiótico, no es digerible,  y sirve para nutrir a los probióticos que cumplirán la tarea de equilibrar y nutrir la flora intestinal.

La inulina, facilita el proceso digestivo y la cinarina, aumenta la excreción biliar del colesterol

Contienen las alcachofas flavonoides que ofrecen protección frente a enfermedades cardiacas…pues evitan que el colesterol se adhiera a las arterias.

Al tener alto contenido en fibra regulan el transito intestinal y por ello combate el estreñimiento.

Creo que no se le puede pedir más a este magnífico alimento que está de temporada.

Para poder disfrutar de las alcachofas solo tienes que pinchar sobre la palabra receta.