La avena…está de moda y viene con receta saludable para tu desayuno

¿Conocéis la avena? Se trata de un cereal que como casi siempre, Instagram, lo ha puesto de moda, y no hay cuenta de las de tipo «real fooder» que no presente su estupendo y bonito cuenco, repleto de coloridas frutas y frutos secos, con sus copos de avena.

Bueno, bromas aparte, vamos a conocer este cereal, por cierto bastante antiguo, e incluso considerado una «mala hierba» y a pesar de ello, ha pasado a ser un cereal estrella por sus innumerables  propiedades y por los beneficios que aporta a nuestra salud, además de resultar extremadamente versátil en la cocina.

Bizcochos, panes, galletas, tortitas… son algunas de las diferentes preparaciones  que podemos elaborar con dicho cereal, obteniendo alimentos con un plus, en cuanto al aporte nutricional que proporciona la avena.

Conozcamos la avena

A modo de pinceladas, comentaros que esta tiene la cualidad de saciarnos, ya que su contenido en hidratos de carbono complejos es muy elevado, estos se absorben lentamente y ello provocará mantenernos saciados durante bastante tiempo después de haberla consumido.

avena_1

Posee una gran cantidad de fibra soluble, con lo que os podéis imaginar que favorece, el transito intestinal y como consecuencia, alivia el estreñimiento.

Y por si fuera poco, favorece el correcto funcionamiento del corazón, ya que contiene  grasas del tipo omega 6 que ayudan a que el colesterol malo disminuya y aumente el bueno.

Por último su aporte en micronutrientes como vitaminas (B1, B2, E) y minerales (calcio, hierro, fósforo…) es muy alto.

Y no podemos olvidar que este cereal nos proporciona 6 de los 8 aminoácidos esenciales,  necesarios en la producción de proteínas.

Como podemos ver, es realmente interesante los beneficios que podemos obtener al consumir avena.

Ahora bien, somos muchos los que no estamos acostumbrados a su uso y no sabemos como ni donde o cuando consumirlos, por ello os voy a proponer alguna receta para que podáis empezar a deleitaros con este saludable cereal.

El desayuno más «heathy»…porridge

No, los ingleses, no desayunan huevos con bacon, al menos a diario, ellos comienzan su día con un «porridge», traducido se nos quedarían como «gachas de avena con leche», sin embargo el término queda poco «glamuroso» y ahora también utilizamos nosotros el termino anglosajón.

Y como os comentaba al principio cualquier blogger o instagramer, que se precie tiene, en su galería de imágenes al menos una, con un bonito bol de gachas de avena, bueno…«porridge»

Vamos a comenzar el día con una enorme energía y vitalidad, si nos preparamos un delicioso porridge para desayunar.

Al consumir los copos de avena como cereal de desayuno, tenemos la ventaja de que nuestro bol, no presentará el azúcar añadido que contienen la inmensa mayoría de cereales que se nos ofrecen en exclusiva para el desayuno.

Además por su capacidad de absorber liquido, tanto en el plato (bol) como en nuestro intestino, la avena resultará saciante, evitando que tengamos hambre.

Como veis estamos consiguiendo un desayuno saludable y mejor como alternativa a lo que realmente se nos aconsejaba desayunar…cereales azucarados, cacaos, galletas, bollería, es decir alimentos elaborados con harinas refinadas y/o azúcar.

De modo que elaborar unas gachas de avena, podría ser una alternativa más o menos saludable en nuestro desayuno.

avena_blog_2

¿Cómo se prepara un porridge?

Aquí os dejo una receta básica que podéis modificar según vuestros gustos o la temporada en la que estemos.

Vamos a necesitar:

  • 1 vaso de leche o bebida vegetal que nos guste, también sirve el  yogur
  • 3-4 cucharadas de Copos de avena
  • Fruta (al gusto)
  • Frutos secos (al gusto)
  • 1 rama de canela

En un cazo ponemos a calentar a fuego medio la leche, con una ramita de canela, en cuanto este un poco caliente, agregamos las cucharadas de avena, y removemos constantemente hasta conseguir que se forme una especie de crema o «gacha».

Si observamos que nos queda muy líquida podemos añadir más copos de avena, y si la vemos demasiado espesa, le agregamos un poco más de leche.

La cremosidad de la mezcla la podéis hacer a vuestro gusto.

Una vez que consigamos la cremosidad deseada, la pasamos a un bol, mejor si es bonito😂, y le añadimos trocitos de frutas, aquí sin miedo, la fruta también es muy sana y saludable y si son de temporada mucho mejor. Solo nos queda seleccionar los frutos secos que más nos gusten y si quieres un sabor todavía más especial añade una cucharadita de canela.

En principio no seria necesario endulzar la preparación, sin embargo se le podría agregar un endulzante tipo miel…

Por último, solo tenemos que remover todos los ingredientes y a desayunar.

Porridge «exprés»

Otra alternativa quizás más rápida, para elaborar el porridge, es dejar los copos sumergidos en la bebida la noche anterior para que estos vayan absorbiendo el liquido y por la mañana, resultaría suficiente con calentar en microondas.

Por último, solo tenemos que remover todos los ingredientes y a desayunar.

porridge_blog

cropped-logo_nuevo_blog1.png

 

 

 

5 pensamientos

  1. En Escocia el porridge es más que un clásico y la avena tiene beneficios no com el timo del aloe vera, es si soy más de fruta fresca para desayunar y nada de zumos en porciones… como siempre leerte es una maravilla

    Le gusta a 1 persona

    1. Tu desayuno a base de frutas es realmente saludable, por lo que te felicito por ello, la avena como te digo puede ser una buena alternativa a quizás, desayunos menos saludables.
      Me alegro y a la vez me anima un montón comentarios tan agradables como el tuyo, muchísimas gracias.
      Un abrazo

      Le gusta a 2 personas

      1. Desde que desayuno frutas varias además de pan con aceite y yogur natural de vaquería puedo decirte que me encuentro mejor y he bajado el peso que gane por el hipotiroidismo… en fin la avena de vez en cuando como bien dices me parece buena

        Le gusta a 1 persona

  2. El Full English Breakfast puede que tenga tanta fama como grasa, pero el desayuno típico británico del día a día es el porridge. Lo probé hace muchísimos años en Irlanda. La verdad es que no me gustó mucho pero puede que ahora lo intente de nuevo después de leer tu magnífico artículo.
    Un abrazo Susi

    Le gusta a 1 persona

    1. Alícia, yo tampoco soy muy fan del porridge, lo he intentado y en ocasiones me lo preparo, y comienza a gustarme, sin embargo mi desayuno es más tradicional, eso si, saludable 😂 tostadas con tomate 🍅 y café ☕️
      Me alegro mucho que te haya gustado.
      Un abrazo 🤗😘

      Le gusta a 2 personas

Los comentarios están cerrados.