Hoy tenemos una entrada muy dulce…o tal vez estaría mejor dicho «amarga», pues el chocolate de verdad, el cacao, es bastante amargo.
Recientes estudios aconsejan, el consumo de chocolate, según parece sus beneficios son múltiples tanto para nuestro organismo, como para mejorar nuestras habilidades cognitiva, es decir, bueno para nuestro cerebro.
Ahora bien, es importante no precipitarnos y quedarnos solo con lo que nos gustaría que fuese ¡¡¡podéis comer chocolate a todas horas!!! y esto va a resultar, que no es así, como os debéis imaginar, es imprescindible saber escoger el chocolate, no, no nos vale cualquiera.
Tipos de chocolates
Fundamentalmente y aunque te cueste creerme solo encontramos 3 tipos.
Posiblemente pensarás que hay muchísimos más, sin embargo todos son derivados de estos, a los cuales se les añaden, lo que se os pueda ocurrir desde frutos secos, frutas, sal, pimienta, sésamo, galletas, caramelo…
Vamos a detallar los principales componentes de cada uno de los chocolate.
El primero, el negro, es aquel en el cual su porcentaje en cacao estaría por encima del 70%.
Podemos encontrar de 90 o 99% de cacao, siendo estos últimos muy amargos.
En este tipo de chocolate, el negro, se confunde mucho a los consumidores pues cuando lo adquirimos se observa en enormes letras negro, o chocolate puro y sin embargo el porcentaje de cacao en la mayoría de ocasiones es bastante inferior al 70%.
Os dejo dos ejemplos para que lo veáis
Luego encontramos, con leche, su contenido en cacao oscila entre el 24-30%.
Estos además contiene manteca de cacao y mucho, mucho azúcar, y un poquitín de leche en polvo.

Y por último, el blanco, que lo nombramos como chocolate y sin embargo no contiene nada de cacao, 0%
definirlo como chocolate, está bastante mal expresado, ya que el cacao no aparece, tampoco debemos olvidar otro componente fundamental del blanco, os lo podéis imaginar, a que si…¡¡el azúcar !! y en cantidades elevadas.

Leer el listado de ingredientes nos deja ver que tanto en el blanco como en el con leche, su primer componente no es cacao.
Estamos consumiendo mayoritariamente azúcar, con las temibles consecuencias que esta tiene sobre nuestro organismo.
El cacao …es nuestro objetivo
Los estudios que se vienen realizando, no son con los mal llamados chocolate blanco o con leche, sino que se hacen con chocolates con un elevadísimo porcentaje de cacao, por ello si de verdad queremos obtener los saludables beneficios de este, nuestro objetivo será:
- coger una tableta de chocolate
- darle la vuelta
- buscar el listado de ingredientes
- observar cantidad de cacao
- si supera como mínimo el 70%, empezaría a ser recomendable
- seria muchísimo más interesante aquel que su porcentaje llegase al 85-90%.
Beneficios del chocolate
Hace unas semanas escribía una entrada en la que hablábamos de que algunos tipos de grasa saturadas eran beneficiosas y destacábamos la grasa del cacao.
Existen numerosos estudios donde se demuestran su :
- efecto cardioprotector
- mejora en el perfil lipídico
- reducción de la presión arterial
- mejora la resistencia a la insulina
- mejora en la memoria, así como en la velocidad de procesamiento.
Todas estas afirmaciones de las cualidades de este, son siempre referidas al chocolate con alto porcentaje en cacao, y es algo que no debemos olvidar.
Es interesante comprender que hay muchísimos estudios, gran parte de ellos observacionales,que evidencian estas cualidades sin embargo, son necesarios estudios más precisos, que nos permitan confirmar con rotundidad todo esto.
(estudios) (estudios) (estudios)(estudios)
Saber consumir…chocolate
Para finalizar es importante que no olvideis que hemos hablado del consumo de chocolate en tableta y con alto porcentaje en cacao y no de productos ultraprocesados que contengan chocolate, los cuales son además de muy baja calidad y con gran aporte de azúcares.
Es conocido por todos, que el chocolate tiene un alto aporte energético, por ello si lo consumimos, deberíamos tenerlo en cuenta, sin olvidar que los beneficios que aportaría un buen chocolate, estarían por encima de las calorías.
Y por último quiero insistir que el mal llamado cacao que añadimos en la leche de nuestros hijos, no es más que azúcar y si no me creeis mirar el listado de ingredientes del bote que tengáis por casa…su principal componente AZÚCAR.

Existen opciones de chocolates 0% azúcares añadidos, estos no son más saludables por ello, lo que debemos tener siempre presente es el porcentaje en cacao.
El chocolate de los valientes…90% de cacao
Una pequeña porción de chocolate con alto contenido en cacao (más de 70%) puede resultar una opción saludable.
La tal vez contrariedad estaría, en lo que comentaba al principio de esta entrada, el amargor, estos chocolates con elevados contenidos en cacao, son amargos y la mayoría no estamos acostumbrado a ello, sin embargo podemos ir empezando a educar a nuestro paladar, comenzando por los de menor intensidad para poco a poco ir subiendo.
Podemos rallar este y añadirlo por encima de fruta, o al café, o a nuestro yogur natural y de este modo convertir nuestros postres o meriendas en algo especial.
Y tú ¿eres valiente…?
En mi caso voy por el del 70%…
Adicta al chocolate
Me gustaLe gusta a 2 personas
Adictos al chocolate hay muchos…así que sabiendo cual elegir y empleando la mesura, no resulta un mal alimento.
Gracias por leerme y un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍
Me gustaMe gusta
Muy clarificador el post!! Yo también soy del 70% 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂 es que más allá del 70% yo no he sido capaz de acostumbrarme…!!!
un saludo y gracias 🍫 🍫 🍫
Me gustaMe gusta
Sí, es un pelín amargo. 😉😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Viva el 70% o más …
Me gustaMe gusta